Chuck Palahniuk alza su inquietante voz en ‘La invención del sonido’, su última novela en español

Han pasado tres años largos de su publicación en inglés y ahora Penguin Random House edita en España La invención del sonido, de Chuck Palahniuk. Un thriller psicológico plagado de giros, crítica social (de la que no se escapan la industria del entretenimiento y la mercantilización del dolor) y mucho, mucho humor negro, como es habitual en las obras del autor estadounidense (Pasco, Washington, 1962).

Chuck Palahniuk se despereza y sonríe en una imagen de corte americano en blanco y negro
Chuck Palahniuk sonríe durante una entrevista

Dos personajes prisioneros de una obsesión

El sonido del título sirve a Palahniuk de eje para construir la trama de una novela que explora (y rompe) los límites entre la realidad y la ficción, el arte y la violencia, el amor y la obsesión. Una historia protagonizada por dos personajes obsesionados precisamente por el sonido: por un lado, Gates Foster, un padre que busca desesperadamente a su hija desaparecida hace años y que se dedica a rastrear a las actrices que aparecen en las películas de su colección privada, esperando encontrar el sonido de la voz de su hija y alguna pista sobre su paradero; por otro, Mitzi Ives, una ingeniera de sonido que ha logrado hacerse un hueco en la industria de Hollywood gracias, como ya hizo su padre, a técnicas secretas (y cuestionables) con las que produce gritos desgarradores y quizás demasiado auténticos.

Dos personajes que se mueven en mundos paralelos, con Los Ángeles como telón de fondo (el escenario perfecto para ambientar cualquier relato que cuente entre sus elementos con ilusiones, secretos y engaños), y cuyos caminos se cruzarán, envolviéndolos en una tormenta de violencia y misterio que pondrá en peligro sus vidas, sus identidades y hasta la misma naturaleza de la realidad.

El sonido, motor de una realidad hecha añicos

A ellos dos se podría añadir un tercer personaje, el sonido, porque no sólo es hilo conductor de las andanzas de Ives y Foster, sino que tiene casi tanta entidad como ellos dos. El sonido es también una forma de crear y destruir la realidad, de manipular y de engañar, de expresar y de ocultar. El escritor, que juega con el contraste entre silencio y ruido, entre lo que se oye y se ve, entre lo que se dice y lo que se calla, habla de cómo la obsesión puede llevarnos a perder el contacto con la realidad.

Imagen en blanco y negro del rodaje de la película 'El club de la lucha'. La imagen se sitúa en una cocina amplia con una mesa alargada en el centro. A la izquierda, una cámara del rodaje. A su lado, el actor Brad Pitt vestido con un albornoz gestcula con una mano. En el centro, apoyado en la mesa, el actor Edward Norton escucha. A la derecha, el director David Fincher gesticula enfrente de Brad Pitt en plena discusión
Una imagen del rodaje de la adaptación cinematográfica de ‘El club de la lucha’, con Brad Pitt, Edward Norton y David Fincher

Habla de eso, entre otras muchas cosas, claro. Nunca es sencillo intentar resumir de qué va una novela de Chuck Palahniuk, y La invención del sonido no es una excepción en la carrera de un autor cuyo nombre está indisolublemente unido al de aquella perturbadora novela que escribió en tres meses, El club de la lucha, y el de su no menos perturbador protagonista, Tyler Durden.

La invención del sonido es la penúltima novela de la trayectoria de Palahniuk, plagada de historias y personajes perturbadores y cuya última obra es Not forever, but for now, editada en inglés el pasado mes de septiembre.

Si os interesa adquirir alguno de los libros que mencionamos podéis hacerlo siguiendo los enlaces de compra que incluimos, con lo que nos ayudaríais a mantener este sitio.

Los libros y otros productos que enlazamos o recomendamos en Libros de Babel están a la venta en Bookshop, Amazon, Casa del Libro o Apple Books e incluyen un código de afiliado de esas tiendas en los enlaces que publicamos. Si compráis libros o productos usando esos enlaces, Libros de Babel obtiene un pequeño porcentaje de las ventas que nos ayuda a mantener este proyecto. Gracias por vuestra ayuda.

Deja un comentario