Alan Moore y Kevin O’Neill firmarán el final en seis actos de ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’

En 1999, Alan Moore y Kevin O’Neill reunieron en las páginas de un cómic al equipo de antihéroes más ecléctico e improbable de todos los tiempos. En 2018, La Liga de los Hombres Extraordinarios cumplirá 18 años desde su estreno y será entonces, más o menos cuando caliente el verano, cuando llegue el final de una aventura que ha llevado de la mano al lector en un viaje épico a través de mundos llenos de fantasía e imaginación que recorrían con descaro algunos de los hitos literarios y también históricos más importantes.

image

La historia de La Liga finalizará con el cuarto y último volumen de la serie, de título The Tempest (La Tempestad), que servirá para cerrar tramas de los otros tres volúmenes y de los spin-offs El Dossier Negro y la trilogía protagonizada por el Capitán Nemo; también actuará como culminación y final de la espectacular carrera en el mundo del cómic tanto para Moore, que ya lo anunció hace unos meses, como para O’Neill. Esta última entrega toma su título de la que se supone es la última obra que William Shakespeare escribió en solitario; en ella, el hechicero Próspero, legítimo y exiliado Duque de Milán, usará todo su poder mágico para devolver a su hija Miranda al lugar que le corresponde por derecho frente a aquellos que lo usurparon, a la sazón, su hermano Antonio y Alonso, Rey de Nápoles.

Como miembro del universo creado por Moore y O’Neill, Próspero fue el fundador y líder, en 1610, de la Primera Liga de Hombres Extraordinarios y astrólogo real para la reina Gloriana I de Inglaterra, que ya aparecía en un volumen anterior de la serie. Este Próspero es una traslación a la ficción de un personaje histórico, John Dee, que ocupó ese mismo puesto al servicio de Isabel I (apodada Gloriana por, entre otros, Edmund Spenser en su The Faerie Queene). Se trata de una más de las recreaciones de obras, situaciones y personajes clásicos e históricos a las páginas de La Liga, que casi se podría decir que conforman su leit-motiv.

Desde un primer momento, La Liga estuvo formada por personajes clásicos de la ficción literaria victoriana como Mina Murray (anteriormente apellidada Harker, del Drácula de Bram Stoker), el explorador Allan Quatermain al que H. Rider Haggard envió en busca de Las minas del Rey Salomón, el Capitán Nemo imaginado por Verne para pilotar el Nautilus de 20.000 leguas de viaje submarino, El hombre invisible dibujado por H. G. Wells, el bipolar Doctor Jekyll (con su inestable partenaire, el señor Hyde) que soñó Robert Louis Stevenson e, incluso, villanos como el infame Profesor Moriarty de Arthur Conan Doyle o el Fu-Manchú de Sax Rohmer.

Próspero en ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’
Próspero en ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’

Con parte de esos mismos personajes, el cómic inspiró en 2003 una película de pobre resultado y de la que Moore y O’Neill se distanciaron desde un comienzo. A pesar del fracaso y de un intento fallido de realizar una serie de televisión, en 2015 surgieron rumores respecto de una posible readaptación de la que no se conocen muchos detalles.

Siguiendo con la inspiración literaria y popular como idiosincrasia y con la base del equipo de leyenda como protagonistas, el volumen final de La Liga de los Hombres Extraordinarios será, según describe su editora actual Top Shelf Productions y Knockabout (antes en Wildstorm Studios), un cierre tan épico como se podría esperar. Tan es así que llegan a describirlo como “literal y literariamente la historia para terminar todas las historias”. Puede que la afirmación sea algo presuntuosa, pero desde luego crea expectación. Lo sabremos cuando llegue a las estanterías. En todo caso, la acción promete ser intensa y llevará al lector por una devastada sede del Servicio de Inteligencia Británico, la legendaria ciudad perdida de Kor, la ciudadela abovedada del Nosotros de Zamiátin mil años en el futuro, la era inglesa jacobina más oscura y la actual escena saturada de superhéroes.

Estos son los únicos detalles que se conocen de una historia de la que O’Neill, en una declaraciones a The New York Times, sostiene que “es el final absoluto. Nos estamos divirtiendo. Nunca he visto a Alan tan feliz”. En esa misma entrevista, O’Neill descartó revelar más datos sobre la trama para preservar la capacidad de sorpresa que el cómic pueda despertar en los lectores: “Cuando era niño, podía recordar el placer de ver a Spider-Man por primera vez. Ahora todo se explora con gran detalle antes de que suceda».

La Tempestad, cuyo primer número ya está completado y en fase de coloreado, se publicará en una miniserie especial de seis números de 32 páginas, casi todas en color, y el primero de ellos se espera que salga a la venta en junio de 2018. Los seis números tendrán una periodicidad bimensual para culminar la publicación en junio de 2019, cuando se cumple el vigésimo aniversario de la salida del primer volumen de La Liga de los Hombres Extraordinarios.

Deja un comentario